91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

Toda empresa tiene la obligación de ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de realizar un reconocimiento médico laboral, normalmente con una periodicidad anual. 

Esta obligación está regulada por el Artículo 37, apartado 3, letra b, del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, en relación con el Artículo 22 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. 

Estos reconocimientos médicos son fundamentales para la vigilancia de la salud de los empleados y tienen varios objetivos clave, como la prevención de riesgos y la detección de enfermedades relacionadas con el trabajo.

 

 

Reconocimiento médico inicial y periódico

El reconocimiento médico de la empresa abarca distintos momentos en la trayectoria laboral de un trabajador:

  • Evaluación inicial: Se realiza después de la incorporación del trabajador o cuando se le asignan nuevas tareas que podrían suponer riesgos adicionales para su salud.
  • Evaluación tras una ausencia prolongada por motivos de salud: Este reconocimiento tiene como finalidad identificar posibles orígenes profesionales de la afección que causó la ausencia y recomendar acciones para proteger la salud del trabajador.
  • Vigilancia de la salud periódica: A intervalos regulares, la empresa debe ofrecer a sus empleados la posibilidad de someterse a estos controles médicos para asegurar que no han desarrollado problemas relacionados con sus condiciones de trabajo.

 

Renuncia al reconocimiento médico laboral

Aunque la empresa está obligada a ofrecer el reconocimiento médico laboral, este es de carácter voluntario para el trabajador. 

Es decir, el trabajador puede renunciar a la revisión médica sin consecuencias legales directas. Sin embargo, es importante que esta renuncia se formalice por escrito, de modo que la empresa pueda presentar la documentación en caso de una inspección.

 

¿Es obligatorio someterse al reconocimiento médico?

En términos generales, no es obligatorio para el trabajador someterse al reconocimiento médico laboral, salvo en situaciones específicas donde su puesto de trabajo implique riesgos especiales para la salud propia o de terceros. 

Si decide renunciar, no debería haber repercusiones más allá de no tener control regular sobre su salud dentro del entorno laboral.

 

Consecuencias de la renuncia al reconocimiento médico

La renuncia al reconocimiento médico no conlleva sanciones ni consecuencias significativas para el trabajador. 

Sin embargo, puede privarle de información relevante sobre su estado de salud en relación con su actividad profesional, lo que podría ser útil para la prevención de enfermedades laborales.

 

 

Ejemplo de carta de renuncia al reconocimiento médico laboral

Si desea renunciar al reconocimiento médico laboral, es recomendable enviar una carta formal a la empresa. A continuación, le proporcionamos un ejemplo que puede utilizar:

Estimados Señores:

En contestación a su comunicación referente al reconocimiento médico que la empresa va a realizar, les comunico mi deseo de no someterme al citado examen médico, conforme establece el Artículo 22 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Reciban un afectuoso saludo,

[Descargar Modelo Renuncia Reconocimiento Médico 2023]

 

 

Si necesita ayuda QualityConta está a su servicio

Si tiene dudas sobre la obligatoriedad del reconocimiento médico laboral o cualquier otra cuestión relacionada con la gestión de su empresa y los derechos de los trabajadores, en QualityConta podemos ayudarle. 

Nuestro equipo de expertos en asesoría laboral está preparado para brindarle soluciones personalizadas, asegurando que su empresa cumpla con todas las normativas vigentes y proteja tanto a sus empleados como a su negocio.

 

 

Preguntas frecuentes sobre el reconocimiento médico laboral

¿En qué consiste el reconocimiento médico laboral?

El reconocimiento médico laboral consiste en una evaluación de la salud del trabajador, la cual puede incluir análisis generales, revisiones específicas en función de los riesgos del puesto y pruebas adicionales si es necesario.

 

¿Cuáles son las consecuencias de renunciar al reconocimiento médico laboral?

La renuncia al reconocimiento médico laboral no implica sanciones, pero puede privarle de una herramienta importante para vigilar su salud en relación con su trabajo.

 

¿Cuándo debe realizarse el reconocimiento médico en la empresa?

Debe ofrecerse en tres momentos: al inicio de la actividad laboral, después de una ausencia prolongada por enfermedad y de forma periódica, generalmente una vez al año.

 

¿Qué pasa si la empresa no ofrece el reconocimiento médico laboral?

La empresa estaría incumpliendo con su obligación legal, y podría enfrentarse a sanciones en caso de una inspección.

 

¿Es obligatorio firmar una carta de renuncia si no quiero hacerme el reconocimiento médico?

Sí, si decide renunciar a la revisión médica, es importante que lo haga por escrito para que la empresa pueda justificar su decisión.