91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

La Incapacidad Temporal (IT) es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas mientras el trabajador no puede desarrollar temporalmente su labor profesional y recibe asistencia sanitaria. Pero, ¿sabías que la empresa es la que mayor carga económica soporta de esta prestación?

Aunque según el procedimiento de incapacidad temporal, la Seguridad Social sufraga un elevado porcentaje del salario del trabajador, es la empresa, sin embargo, la que mayor desembolso debe hacer para garantizar su estabilidad económica. Todo ello, con el fin de que el trabajador, en una situación tan delicada, no experimente una reducción de sus ingresos.

Se trata de esfuerzo presupuestario que, con frecuencia, pasa desapercibido ante los medios de comunicación y los agentes sociales, a pesar del coste que supone para las compañías.

Supongamos un trabajador que causa baja en la seguridad social por enfermedad durante 30 días, con un salario de 1.200 euros al mes (por 12 pagas) y con un convenio que establece que la empresa complemente el 100% del salario del empleado en periodo de incapacidad temporal. Durante su baja, el salario se reparte entre la empresa y la Seguridad Social de la siguiente forma:

Periodo Empresa Seguridad Social
Del día 1 al día 3. La empresa complementa el 100% del salario del empleado 120 euros 0 euros
Del día 4 al día 15. La empresa complementa el 100% del salario del empleado (60% por ley más 40% por convenio) 480 euros 0 euros
Del día 16 al día 20. La Seguridad Social abona el 60% y la empresa el 40% restante. 80 euros 120 euros
Del día 21 al día 30. La Seguridad Social abona el 75% y la empresa el 25% restante. 100 euros 300 euros
Reparto total del salario del trabajador 780 euros 420 euros
Cotización a la Seguridad Social del trabajador por parte de la empresa (31% apróx.) 372 euros apróx.

Es decir, del coste total del trabajador que asciende de 1.572 euros (1.200 euros de salario más 372 euros aproximados de cotización a la Seguridad Social), en un periodo de incapacidad temporal de 30 días, la empresa abona el 73% (1.152 euros) frente al 27% restante de la Seguridad Social (420 euros).

Estos datos demuestran el esfuerzo solidario que realizan empresas y su contribución a la sociedad en uno de los momentos más delicados a los que, en ocasiones, se enfrenta un trabajador: una baja por enfermedad.