Siempre que realicemos una actividad económica, estaremos obligados a emitir una factura. Es fundamental conocer los datos para facturas que deben aparecer, ya que este documento sirve como justificante en la compraventa de un bien o la prestación de un servicio.
En la factura se incluye toda la información relevante sobre la operación realizada, lo que permite que ambas partes queden debidamente informadas y protegidas en términos legales y fiscales.
Las facturas pueden emitirse en papel o en formato electrónico, siempre que se cumplan las normativas vigentes con relación a la autenticidad y validez de los datos de facturación.
¿Cuáles son los datos obligatorios en una factura?
Los datos que deben aparecer en una factura son los siguientes:
- Número y, en su caso, serie. Cada factura debe estar numerada de manera correlativa dentro de una serie, sin que existan saltos en la secuencia.
- Fecha de expedición de la factura. Esta es la fecha en la que se emite la factura al cliente.
- Fecha de la operación. Si la operación se realizó en una fecha distinta a la de emisión, debe incluirse también esta información.
- Nombre y apellidos o denominación social completa del emisor. El nombre de la empresa o autónomo que emite la factura debe estar claramente indicado.
- Nombre y apellidos o denominación social del destinatario. Es importante incluir los datos del cliente o empresa que recibe la factura.
- NIF del emisor y del destinatario. Ambos deben figurar de manera clara en la factura para asegurar su validez legal.
- Domicilio del emisor y del destinatario. El domicilio del emisor siempre debe aparecer, mientras que el del destinatario solo es obligatorio si actúa como profesional o empresario.
- Descripción detallada de las operaciones. La factura debe detallar los servicios o productos prestados, con información suficiente para determinar la base imponible y su importe. Este apartado incluye el precio unitario sin IVA y los posibles descuentos o rebajas aplicados.
- Tipos de IVA aplicados. La factura debe reflejar los diferentes tipos de IVA aplicados, si los hubiera.
- Cuota de IVA repercutida. Esta debe aparecer por separado en la factura, detallando cuánto corresponde al IVA en cada operación.
Estos son los datos para facturas que deben aparecer si queremos cumplir con los requisitos legales regulados en el Real Decreto 1619/2012, sin perjuicio de que se puedan incluir otros datos adicionales que se consideren convenientes.
Importancia de los datos de facturación en una factura
Si alguno de los datos de facturación obligatorios no se incluye o está incorrecto, podría dar lugar a una sanción tributaria. Por ello, también es responsabilidad del receptor de la factura verificar que ha sido correctamente confeccionada.
Según establece el artículo 97 de la Ley del IVA, solo serán deducibles aquellas cuotas de IVA que estén debidamente documentadas.
Además, es fundamental entender qué datos se necesitan para hacer una factura correctamente, no solo para cumplir con la normativa, sino para evitar problemas fiscales futuros.
¿Está buscando una Asesoría Fiscal en Madrid?
Si tiene cualquier duda sobre qué debe contener una factura o necesita ayuda con algún aspecto fiscal, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestros canales.
En QualityConta, contamos con un equipo de expertos en asesoría fiscal que resolverán cualquier consulta o incidencia relacionada con sus facturas o su situación tributaria.
Preguntas frecuentes sobre los datos para facturas
¿Qué sucede si una factura no contiene todos los datos de facturación?
Si falta alguno de los datos de facturación, la factura puede considerarse inválida y no será deducible fiscalmente, lo que podría generar sanciones por parte de Hacienda.
¿Es obligatorio incluir el domicilio del destinatario en todas las facturas?
No siempre. Si el destinatario es una persona física que no actúa como empresario o profesional, no es obligatorio incluir su domicilio en la factura.
¿Qué es la base imponible en una factura?
La base imponible es el importe total sobre el que se aplica el IVA. Debe incluir el precio unitario sin IVA y cualquier descuento o rebaja.
¿Puedo expedir facturas electrónicas en lugar de facturas en papel?
Sí, las facturas electrónicas son válidas siempre que cumplan con los requisitos legales en cuanto a su autenticidad e integridad, y que ambas partes acepten su uso.
¿Qué datos necesito para hacer una factura si soy autónomo?
Además de los datos obligatorios, como el nombre, NIF y domicilio, debes incluir la descripción de los servicios prestados, el precio sin IVA y el tipo de IVA aplicable.
¿Cuántos tipos de IVA pueden aplicarse en una factura?
En una factura pueden aplicarse varios tipos de IVA, como el general (21%), el reducido (10%) o el superreducido (4%), dependiendo de los productos o servicios facturados.
¿Qué debo hacer si una factura tiene errores en los datos de facturación?
Si una factura contiene errores, debes emitir una factura rectificativa, en la que se corrijan los datos incorrectos y se incluyan los datos correctos.