El pasado 23 de junio se aprobó una nueva regulación que tiene por objeto ampliar la conciliación de la vida familiar de los trabajadores, permitiéndoles ausentarse del puesto de trabajo para atender a familiares o convivientes enfermos.
Este permiso por urgencia familiar es retribuido y tiene una duración de hasta 4 días al año. Se puede utilizar en situaciones de fuerza mayor, siempre que se trate de emergencias familiares urgentes relacionadas con la salud de familiares o personas con las que el trabajador convive.
Estos casos incluyen enfermedad o accidente que requiera la presencia inmediata del trabajador.
¿Cuáles son los requisitos para el permiso por urgencia familiar?
Para poder solicitar este permiso por acompañamiento en urgencias o permiso por ingreso en urgencias de un familiar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Causa de fuerza mayor: Debe tratarse de una emergencia que no pueda ser postergada.
- Necesidad del trabajador: La situación debe requerir la presencia inmediata del trabajador.
- Exclusividad de motivos familiares o convivientes: Solo se puede utilizar por razones relacionadas con la salud de familiares directos o personas con las que convivas.
- Urgencia: Debe existir un criterio de urgencia que justifique la ausencia.
- Hecho causante: El motivo debe ser una enfermedad o accidente.
- Ausencia de otra persona que pueda hacerse cargo: El trabajador debe ser indispensable en la situación.
Este nuevo permiso por enfermedad de un familiar se aplica a cualquier miembro de la familia, pero también permite atender a personas con las que se conviva, aunque no exista un grado de parentesco.
Esto incluye a parejas de hecho y otras relaciones afectivas que puedan justificar la convivencia. Además, este permiso también cubre situaciones en las que el trabajador debe asistir a personas mayores o atender emergencias relacionadas con niños, como un permiso por hijo en urgencias.
Duración y condiciones del permiso por urgencia familiar
El permiso por urgencia familiar es retribuido y tiene una duración máxima de 4 días al año, lo que significa que el trabajador no sufrirá una reducción de su salario por ejercer este derecho.
Además, puede disfrutarse por horas, lo que permite a los empleados ajustarse a las necesidades urgentes sin perder tiempo laboral innecesariamente.
Es importante recordar que la ausencia debe ser justificada, por lo que es necesario presentar un justificante de fuerza mayor que acredite la emergencia que motivó el uso del permiso.
Este permiso se aplica tanto en situaciones donde el trabajador debe acompañar a un familiar al médico, como cuando necesita faltar al trabajo por un hijo enfermo o por la enfermedad de una persona mayor con la que conviva. La flexibilidad en su aplicación permite a los trabajadores conciliar mejor su vida laboral y familiar.
Cómo solicitar el permiso por urgencia familiar
Para poder solicitar este permiso por familiar enfermo, el trabajador debe comunicar a su empresa la situación de emergencia con la mayor brevedad posible y presentar la documentación justificativa que demuestre que la ausencia fue necesaria.
En estos casos, la empresa puede requerir un justificante médico o una explicación formal que acredite el motivo del permiso. Esto también aplica a situaciones en las que el trabajador necesita acompañar a su madre al médico o atender una emergencia médica con su pareja de hecho.
Este nuevo permiso también beneficia a quienes deben asistir a un conviviente sin relación de parentesco, siempre y cuando se pueda acreditar una relación afectiva de convivencia.
Una asesoría laboral puede serle útil
En muchas ocasiones, gestionar aspectos relacionados con permisos laborales, conciliación familiar o emergencias puede volverse complicado.
Si se enfrenta a dudas o necesita un acompañamiento experto en temas como el permiso por urgencia familiar de sus trabajadores, una asesoría laboral le ayudará a tomar las decisiones correctas sin afectar su empresa.
En QualityConta contamos con más de 35 años de experiencia ayudando a empresas con nuestro asesoramiento laboral completo, y resolviendo cualquier duda sobre permisos, derechos laborales y normativas vigentes.
Nuestro servicio es personalizado y adaptado a sus necesidades empresariales, asegurando que reciba las mejores soluciones con eficiencia y profesionalismo.
Preguntas frecuentes sobre el permiso por urgencia familiar
¿Qué es el permiso por urgencia familiar?
Es un permiso retribuido de hasta 4 días al año que permite al trabajador ausentarse del trabajo para atender emergencias familiares urgentes, como enfermedad o accidente de familiares o convivientes.
¿Cuántos días tengo por enfermedad de un familiar?
El permiso por enfermedad de un familiar te permite ausentarte hasta un máximo de 4 días al año, siempre que se trate de una emergencia urgente.
¿Este permiso se aplica solo a familiares directos?
No, también se puede aplicar a convivientes que no tengan relación de parentesco con el trabajador, siempre que exista una relación afectiva y de convivencia.
¿Cómo justifico la necesidad de este permiso?
Es necesario presentar un justificante de fuerza mayor que acredite la urgencia, como un informe médico o una justificación escrita del hecho causante.
¿Tengo permiso para acompañar a mi madre al médico?
Sí, puedes usar el permiso para asistir a persona mayor o para acompañar a tu madre al médico si es una situación urgente.
¿El permiso es retribuido?
Sí, este permiso es retribuido, lo que significa que no tendrás una reducción en tu salario mientras lo utilizas.
¿Qué pasa si ya he agotado los 4 días del permiso?
Si ya has agotado los 4 días anuales del permiso por urgencia familiar, tendrás que buscar otras alternativas, como usar días de vacaciones o solicitar un permiso no retribuido.