91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

2022 trae ciertas novedades en el sistema de pensiones, como bien pueden ser las jubilaciones anticipadas o el aumento de la edad de la ubicación ordinaria. Todo ello ya se ha puesto en vigor desde el 1 de enero.

El primer cambio relevante que encontramos es la revalorización de las pensiones mínimas, puesto que se pretende que estas aumenten el próximo año al quedar ligadas al IPC.

El otro cambio importante es en la edad necesaria para poder optar a la máxima cuantía de pensiones por jubilación, que en 2022 ha quedado establecida en 66 años y dos meses para los trabajadores de 37 años y seis meses de cotización.

De igual forma, será de 65 para aquellos contribuyentes que tengan 37 años y seis meses, como mínimo, de cotización.

Por otro lado, encontramos un incremento en el número de años que se necesitan para calcular la base reguladora.

Cambios en la jubilación anticipada

Al igual que sucede en la jubilación ordinaria, también ha aumentado, desde el 1 de enero, la edad mínima para solicitar el retiro anticipado.

Esto quiere decir que los contribuyentes que deseen cesar su actividad laboral antes de tiempo tendrán que tener un mínimo de 64 años y dos meses, siempre que se cuenten con el mínimo de 35 años cotizados.

De esta forma, por casa mes que se adelante la jubilación se les restará entre un 26,88% y un 0,63% a la cuantía de la pensión, y no se calculará trimestralmente, como se venía haciendo hasta la fecha.

Otros cambios que afectan a las pensiones

Además de las anteriormente mencionadas, otra de las modificaciones que ha entrado en vigor referente a las pensiones es que para calcular la base de la pensión se tendrán en cuenta los últimos 25 años trabajados.

Sumándose así 12 meses más a los 24 años establecidos en 2021 para este cálculo.

Adicionalmente, la nueva ley de pensiones premia a aquellos contribuyentes que retrasen su jubilación de esta forma. El trabajador podrá recibir un 4% más de la cuantía de su pensión por cada año que cotice de más o bien recibir un pago de 12000 euros al año si ha cotizado más de 44 años y 6 meses.