91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

Los requisitos de acceso a la jubilación 2023 van a volver a cambiar en aplicación de las normas transitorias introducidas en la LGSS por la Ley 27/2011. Estos cambios afectan tanto a la edad de jubilación, la cual se retrasa, como al porcentaje aplicable a la base de cotización.

 

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LA JUBILACIÓN EN 2023?

La Ley 27/2011 trajo importantes modificaciones en la regulación de la pensión de jubilación afectando a cuestiones como:

  1. La edad ordinaria de jubilación
  2. Cálculo de la base reguladora de la pensión y el porcentaje aplicable de la misma
  3. Jubilación anticipada y jubilación parcial

Esta reforma, que entró en vigor el 01/01/2013, estableció ciertas normas transitorias hasta su plena aplicación en 2027.

Durante 2023 se aplican las siguientes normas:

 

EDAD DE JUBILACIÓN EN 2023

La edad ordinaria de jubilación se fija en 66 años y 4 meses siempre que se acrediten 15 años de cotización al menos. Sin embargo, se permite acceder a la jubilación a los 65 años a quienes acrediten al menos 37 años y 9 meses de cotización. Este cambio también retrasa la edad para accede a la jubilación anticipada, ya que esta está referenciada a la edad ordinaria de jubilación (se exige una edad inferior en 4 años a la ordinaria de jubilación cuando se trate de la jubilación anticipada forzosa, e inferior en 2 años cuando se quiera acceder a la jubilación anticipada voluntaria).

Para poder acceder a la jubilación parcial anticipada en 2023, se solicita haber cumplido 62 años y 4 meses si se acreditan al menos 35 años y 9 meses de cotización, 0 63 años  y 8 meses de edad si se acreditan 33 años de cotización. También encontramos cambios en la cotización del trabajador jubilado parcialmente.

En 2023 un trabajador jubilado parcialmente tiene que cotizar por la misma base que hubiera correspondido a jornada completa.

 

BASE REGULADORA DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN

Desde 2022, se calcula dividendo por 350 las bases de cotización de los 300 meses inmediatamente anteriores al mes precio del hecho causante. De este modo, se toman en consideración los últimos 25 años cotizados, un año más que en 2021.

 

PORCENTAJE APLICABLE A LA BASE REGULADOR

Hasta el 31/12/2023 se exige un total de 36 años y 6 meses de cotización para alcanzar el 100% de la base reguladora. Durante este periodo, la cuantía de la pensión de jubilación se determina aplicando a la base reguladora los siguientes porcentajes:

  • por los primeros 15 años cotizados: 50%
  • por cada mes adicional entre los meses 1 y 49: 0,21%
  • por los 209 meses siguientes: 0,19%

Por otro lado, también se prorroga la posibilidad de jubilación parcial simultánea a la celebración de contrato de relevo, vigente antes de la entrada en vigor de la RDL 27/2011, a las pensiones causadas antes del 01/01/2024, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos.